La Realidad Aumentada hace referencia a la visualización de elementos del mundo real combinados (o aumentados) con elementos virtuales generados por una computadora o un dispositivo móvil (Cobo y Moravec, 2011).
Asimismo, facilita la explicación de temas abstractos y de acceso límitado para evitar riesgos físicos.
Estas son las ventajas de aplicar la realidad aumentada en la educación
Cabero y Barroso (2016) destacan que la realidad aumentada favorece el aprendizaje ubicuo mediante un ambiente de aprendizaje rico, donde el estudiante interactúa con objetos virtuales y maneja información. La realidad aumentada tiene las siguientes ventajas:
Los aplicaciónes de realidad aumentada para dispositivos móviles permiten observar modelos y galerias en formato 3D, las más conocidas son las siguientes:
Expediciones: Permite a los profesores guiar a los alumnos a través de colecciones de escenas en 360° y objetos 3D, señalando lugares y contenidos importantes.
Link: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.vr.expeditions&hl=es&gl=US
Sistema Solar en Realidad Aumentada: Esta es una aplicación donde podrás ver en 3D todos los planetas del Sistema Solar mediante Realidad Aumentada.
Link: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.digitalab&hl=es&gl=US
El aprendizaje móvil (mobile learning) y la realidad aumentada permiten el aprendizaje personalizado pues los contenidos en 3D facilitan la enseñanza y reforzar conceptos. Permite la motivación, y un escenario formativo motivador, colaborativo e interactivo, ayudando a una educación más abierta y creativa.
Las actividades de realidad aumentada pueden incorporarse fácilmente a metodologías activas tales como flipped classroom (clase invertida), gamificación, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje basado en proyectos, entre otros.
Cabero, J., & Barroso, J. (2016). The educational possibilities of augmented reality. Journal of New Approaches in Educational Research, 5(1), 44-50. https://naerjournal.ua.es/article/view/v5n1-7
Cobo, C y Moravec, J. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Col.lecció Transmedia XXI.Laboratori de Mitjans Interactius. Univesitat de Barcelona. http://www.razonypalabra.org.mx/varia/AprendizajeInvisible.pdf
Blogero